
martes, 27 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
AUTOEVALUACON PRIMER PERIODO
lo que yo he aprendido durante el primer periodo es como crear un blog engmail,como crear una cuenta en mi blog ,hacer enlases por comentarios ,como añadir un gadger .
me sirve para mi futuro y para enseñarles alos demás lo que me enseño mi profesor.
no he tenido ninguna dificultad y si la llego ha tener con la ayuda de mi profesor puedo supera esa dificultad.
ninguna sugerencia.
me sirve para mi futuro y para enseñarles alos demás lo que me enseño mi profesor.
no he tenido ninguna dificultad y si la llego ha tener con la ayuda de mi profesor puedo supera esa dificultad.
ninguna sugerencia.
lunes, 12 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
LITERATURA PREHISPANICA
1. LITERATURA PREHISPÁNICA
1.1. DEFINICIÓN
La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones délos cronistas.
Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no
significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros.
1.2. CARACTERÍSTICAS
• Anónima y colectiva- Sus creaciones literarias (poesías,
mitos, dramas), carecen de un autor, porque-no les interesa
dejar constancia de sí mismos, sino de la comunidad
• Agraria.- Consideran a la tierra, y en general a la naturaleza, corno su "gran madre", de la cual recogían los frutos necesarios para vivir,
• Oral.- Fue creada en los diferentes idiomas de los pueblos
conquistados: el quiche, el nathual, el quechua o ninasími.
Gracias a esto las tradiciones han sido trasmitidas de padres a
hijos a través de generaciones, conservándose en la memoria de
los pueblos. Aunque, se debe mencionar que los mayas
utilizaron cierto tipo de escritura ideo gráfica y pictográfica, del
cual sobreviven ciertos "códices."
• Panteísta.- Tenía relación directa con los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo, jaguar, etc.) convirtiendo a todos ellos en seres animados a los que se rendía culto y adoración,
• Impresionista y nostálgica - Debido a que las emociones y
sentimientos más disímiles (alegría, dolor, animosidad, etc.),
son expresados de forma subjetiva y armoniosa.
Tomado de.www.buenastareas.com
1.1. DEFINICIÓN
La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones délos cronistas.
Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no
significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros.
1.2. CARACTERÍSTICAS
• Anónima y colectiva- Sus creaciones literarias (poesías,
mitos, dramas), carecen de un autor, porque-no les interesa
dejar constancia de sí mismos, sino de la comunidad
• Agraria.- Consideran a la tierra, y en general a la naturaleza, corno su "gran madre", de la cual recogían los frutos necesarios para vivir,
• Oral.- Fue creada en los diferentes idiomas de los pueblos
conquistados: el quiche, el nathual, el quechua o ninasími.
Gracias a esto las tradiciones han sido trasmitidas de padres a
hijos a través de generaciones, conservándose en la memoria de
los pueblos. Aunque, se debe mencionar que los mayas
utilizaron cierto tipo de escritura ideo gráfica y pictográfica, del
cual sobreviven ciertos "códices."
• Panteísta.- Tenía relación directa con los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo, jaguar, etc.) convirtiendo a todos ellos en seres animados a los que se rendía culto y adoración,
• Impresionista y nostálgica - Debido a que las emociones y
sentimientos más disímiles (alegría, dolor, animosidad, etc.),
son expresados de forma subjetiva y armoniosa.
Tomado de.www.buenastareas.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)